CHULLPAS DE MOLLOCO
TRADICIONES:
Los pobladores de la gran nación aymara, específicamente las zonas del Distrito de Acora y la comunidad de Molloco; con la globalización se viene perdiendo notablemente las tradiciones, costumbres, mitos, etc. Que se practicaban en las décadas pasadas por sus progenitores, hoy en día todos estas tradiciones se han perdido casi en su totalidad.
A consecuencia de la perdida de tradiciones y costumbres en las localidades de Chijichaya, Checa, Siraya, de la provincia de el Collao, y las zonas de Anccacca, Amparani, Totorani, Ayrumas Carumas, Jilatamarca, San Fernando, MOLLOCO entre otras zonas del Distrito de Acora, esto en adelante repercutiría la identidad de las pueblos andinos ante los demás pueblos de América del Sur, y del Occidente en esta edad Cibernética.
En estos pueblos ya antes mencionados poco o nada se practican las tradiciones, y costumbres, por que los hijos de los pobladores de esas localidades, emigran a las ciudades de Tacna y Moquegua y adquieren nuevos costumbres, esto de una y otra forma influye en la perdida de sus hábitos de vivencia.
A esto se suma la dejadez de los líderes políticos y la falta de organización de la juventud de esas localidades, para cultivar y dar mayor prioridad a los costumbres que realizaban sus antepasados en diferentes actividades que se desarrollaban en el transcurso de todo el año, también sucede a consecuencia de la influencia de los medios de comunicación radial de la hermana República de Bolivia de sus propias vivencias de este estado y la política de los líderes de diferentes movimientos y partidos que no cultivan sus tradiciones, ya orientado por los políticos Estadounidenses del sistema neoliberalismo que mucho daño hace a los pueblos andinos de América del Sur.
